Oliverio Espaillat Revela Avances en Técnicas de Producción de Arroz: Una Visión Detallada desde el Campo
Oliverio Espaillat, reconocido especialista en arroz, compartió detalles sobre las nuevas técnicas de producción que están revolucionando la agricultura arrocera en la República Dominicana. Durante una visita al campo, Espaillat mostró el proceso completo, desde la preparación del terreno hasta la cosecha, destacando la eficiencia y los avances tecnológicos que están transformando esta industria.
“El primer paso que damos los productores de arroz es limpiar los drenajes. Utilizamos una mini excavadora para esta tarea, que nos permite mantener los canales libres de obstrucciones”, explicó Espaillat mientras mostraba la maquinaria en acción.
Continuando con la explicación, Espaillat señaló la importancia de controlar las malezas en los campos de arroz y cómo la aplicación de herbicidas se ha vuelto fundamental para esta tarea. “Hace tres años comenzamos a aplicar herbicidas para controlar las malezas y facilitar las labores de preparación del terreno”, agregó.
Uno de los aspectos más destacados fue el uso de maquinaria especializada para la construcción de muros, que retienen el agua necesaria para inundar los campos de arroz. Espaillat explicó cómo este equipo, importado de Brasil, ha simplificado enormemente esta tarea, que antes se realizaba manualmente.
“Estos equipos son una verdadera solución para nosotros. Antes, construir estos muros requería mucho tiempo y mano de obra, pero ahora lo hacemos de manera rápida y eficiente”, comentó Espaillat mientras observaba el proceso.
El especialista también destacó el uso de maquinaria para la nivelación del terreno, la siembra de semillas y la aplicación de fertilizantes, subrayando cómo estas tecnologías han aumentado la productividad y reducido la dependencia de la mano de obra manual.
Al final de la visita, Espaillat resaltó la importancia de la mecanización en la industria arrocera y cómo estos avances están contribuyendo al desarrollo sostenible del sector. “La mecanización nos permite ser más eficientes y competitivos. Es un paso clave hacia el futuro de la agricultura en nuestro país”, concluyó.