Sarampión en EE.UU.: ¿Qué está pasando? Dr. Gustavo Güílamo responde
Estados Unidos enfrenta un brote de sarampión, especialmente en Texas, a pesar de que la enfermedad había sido considerada erradicada en las Américas durante años gracias a la vacunación. El Dr. Gustavo Güílamo, experto en seguridad social, atribuye este resurgimiento a la disminución en las tasas de vacunación y al auge de los movimientos antivacunas.
Según Güílamo, los esquemas de vacunación han sido fundamentales en la prevención del sarampión y otras enfermedades. Sin embargo, desde la pandemia de COVID-19, se ha generado una resistencia creciente a las vacunas, lo que ha llevado a un descenso preocupante en la cobertura inmunológica. “El problema no radica en la llegada de migrantes, como algunos han sugerido de manera discriminatoria, sino en el hecho de que muchos ciudadanos estadounidenses han dejado de vacunarse”, enfatizó el especialista.
El brote de sarampión pone en evidencia la importancia de reforzar los programas de inmunización. En la República Dominicana, por ejemplo, la alta tasa de vacunación ha permitido mantener la enfermedad bajo control. “Es crucial que retomemos estrategias de vacunación masiva, incluyendo campañas puerta a puerta, para evitar que este tipo de enfermedades resurjan”, advirtió Güílamo.
Además, el doctor hizo un llamado a las autoridades sanitarias para que promuevan activamente la vacunación y refuercen los programas de prevención. “Debemos recordar que el beneficio de las vacunas supera con creces cualquier posible efecto secundario. La protección colectiva es clave para evitar la propagación de enfermedades prevenibles”, señaló.
Finalmente, Güílamo destacó la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y de implementar medidas de prevención en otros países de la región para evitar que el sarampión vuelva a convertirse en un problema de salud pública a gran escala.