Alarma en Chile por masivo ingreso de haitianos; senador denuncia nueva red de tráfico de migrantes
Una fuerte alarma social se ha desatado en Chile tras la denuncia del senador Karim Bianchi sobre el ingreso masivo de haitianos a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago. El legislador alertó sobre una supuesta nueva red de tráfico de personas que estaría utilizando vuelos chárter para trasladar migrantes haitianos hacia el país, en el marco del plan de reunificación familiar.
La situación recuerda a lo ocurrido durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, cuando más de 150,000 haitianos ingresaron a Chile bajo la figura de turistas, pero luego se descubrió que formaban parte de redes de trata de personas. Estos migrantes, en su mayoría sin empleo ni acceso a servicios de salud, derivaron en un aumento del comercio informal y tensiones sociales en Santiago y otras ciudades principales.
Ante las nuevas denuncias, Bianchi cuestionó duramente la falta de control migratorio y advirtió sobre el impacto que podría tener esta nueva ola de migrantes en los servicios públicos del país. “¿Hasta cuándo Chile va a recibir una población que no puede cuidar ni sostener?”, se preguntó el senador, enfatizando además preocupaciones sobre las condiciones sanitarias de los recién llegados.
La analista Greysis de la Cruz, en un comentario en la Revista 110, resaltó la similitud de esta situación con la realidad que enfrenta República Dominicana respecto a la migración haitiana. “Son preguntas muy pertinentes que también deberíamos hacernos los dominicanos”, expresó, en referencia a los desafíos que representa una migración desbordada sin los debidos controles.