Yunior Espinosa: “República Dominicana vive un proceso de descomposición social y política”

Yunior Espinosa advirtió sobre lo que calificó como una crisis integral en República Dominicana, marcada por un proceso de descomposición social y política que abarca violencia, corrupción, desigualdad y falta de políticas públicas efectivas.

Espinosa enumeró fenómenos alarmantes: violaciones sexuales grupales, feminicidios, suicidios colectivos, embarazos en niñas y adolescentes, consumo de drogas en todas las edades y ejecuciones extrajudiciales. A esto sumó el incremento de la delincuencia juvenil y la creciente tolerancia social hacia la corrupción estatal.

Señaló también que persisten problemas estructurales como el déficit en educación, energía y salud, la inseguridad ciudadana, el narcotráfico, la corrupción administrativa y el desajuste entre salarios y el costo de la canasta básica. “Parecemos un país que crece en cifras macroeconómicas, pero cuyos resultados no se sienten en la vida cotidiana de la gente”, sostuvo.

En el plano político, criticó que los partidos se concentren en acusarse mutuamente de corrupción en lugar de presentar soluciones. “Cada gobierno llega no a resolver problemas, sino a taparlos durante su mandato”, advirtió.

Espinosa también alertó sobre la normalización de la violencia y la trivialización social frente a la crisis: “Nos asombramos más por un reality show que por un feminicidio o la corrupción”.

Finalmente, extendió su análisis al contexto internacional, cuestionando la legitimidad de la actuación de potencias como Israel y Estados Unidos en conflictos recientes, y alertó sobre el riesgo de que se imponga una política global de fuerza por encima del derecho internacional.

“Estamos ante un escenario de agotamiento de modelos, donde lo trivial se impone sobre lo importante y donde el peligro es que nos acostumbremos a la descomposición”, concluyó Espinosa.