Yunior Espinosa cuestiona la dependencia de la economía dominicana del gobernador del Banco Central
Yunior Espinosa expresó su preocupación por la actual situación económica de la República Dominicana y el papel central que desempeña el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en la estabilidad financiera del país. Espinosa cuestionó la dependencia de la economía en una sola figura y señaló que “si la economía depende del gobernador actual del Banco Central, algo está mal”.
Durante su intervención, Espinosa relató el caso de un amigo que enfrentó restricciones en la compra de dólares, lo que evidencia un control en la disponibilidad de la moneda extranjera. Según su testimonio, el sistema bancario limita la compra de dólares a un monto específico por persona al mes, incluso si los fondos provienen de cuentas de ahorro propias. Aunque el comentarista aclaró que no hay escasez de dólares, sí hay una política de control en la adquisición de la divisa.
Espinosa también manifestó su inquietud sobre la continuidad de Valdez Albizu al frente del Banco Central, argumentando que “10 años en el ejercicio de una función pública es más que suficiente para sentar las bases, mostrar eficiencia y dejar una institución para que otro pueda continuar con el trabajo”. Enfatizó que en una economía sólida, la estabilidad no debería depender de una sola persona, sino de una institucionalidad bien cimentada.
En el marco de su análisis, abordó otros temas económicos de interés, como la fallida intención del gobierno de gravar con el 18% del ITBIS a servicios digitales, así como la necesidad de retomar la discusión sobre un pacto fiscal. Señaló que tanto el gobierno de Danilo Medina como el de Luis Abinader han postergado este acuerdo, a pesar de su importancia para la sostenibilidad económica del país.
Finalmente, Espinosa destacó la urgencia de definir un proyecto de nación que trascienda administraciones gubernamentales y garantice estabilidad económica a largo plazo. “Gobernar es el arte de conciliar intereses, pero la función del Estado debe inclinarse a favor del más débil”, concluyó.