Tony Japa resalta retos y oportunidades en el sector azucarero dominicano

El ingeniero Tony Japa, productor de caña de azúcar y asesor de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA) y de la Cooperativa Cañera (COOPCANA), participó en una conversación sobre los desafíos y perspectivas del sector azucarero en la República Dominicana. Durante la entrevista, Japa destacó la importancia de la producción de caña como un pilar económico competitivo, aunque advirtió sobre los riesgos de las políticas de importación y la concentración en manos de grandes actores.

Japa recordó iniciativas como el proyecto de caña orgánica impulsado por cooperación alemana, que aunque enfrentó limitaciones de mercado, abrió la puerta a nuevas formas de diversificar la producción. Explicó que los productores dominicanos aún enfrentan dificultades para competir en el mercado internacional debido a la presión de precios bajos y la especulación en el mercado mundial.

También señaló que, mientras los grandes ingenios como Central Romana y Vicini han ampliado la siembra de caña, los pequeños productores han disminuido considerablemente, pasando de 7,000 a menos de 500 en las últimas décadas. Esto, según Japa, es resultado de la falta de apoyo y de políticas que priorizan la importación en lugar de fortalecer la producción local.

Con relación a los mercados, destacó que aunque el mercado nacional mantiene precios competitivos, las importaciones descontroladas generan distorsiones que perjudican tanto a productores como a consumidores. Abogó por regulaciones más estrictas que aseguren un equilibrio entre producción local y la importación necesaria para suplir déficits específicos.

En conclusión, Japa subrayó que la clave para revitalizar el sector azucarero radica en fomentar la mecanización, apoyar a los pequeños productores y garantizar políticas que favorezcan la sostenibilidad del mercado local.