Ramón Santos llama a fortalecer la cultura agropecuaria y relanzar la caficultura nacional
El comunicador Ramón Santos, en su comentario para la sección agropecuaria del programa Revista 110, llamó a unificar criterios en torno al desarrollo agrícola nacional y promover una mayor comprensión ciudadana del valor económico y ambiental del sector agropecuario.
Santos destacó la importancia de los programas de comunicación especializados en agricultura que, a través de plataformas como YouTube y Caribvisión, contribuyen a educar y motivar a productores rurales sobre temas clave como la ganadería, la reforestación y los cultivos estratégicos.
El comentarista lamentó el retroceso del cultivo del café en la República Dominicana, señalando que el país llegó a ser uno de los principales productores de la región, pero hoy su rendimiento por tarea está muy por debajo de naciones como Costa Rica. Atribuyó esta caída a la falta de inversión, manejo técnico y renovación de fincas, así como a la poca cultura de poda y mantenimiento en los pequeños productores.
“Nosotros los dominicanos tenemos que hacernos autocrítica: no hemos invertido en el café. Si se trabaja con tecnología y se maneja bien la sombra, el café vuelve a ser rentable y puede reforestar las montañas”, afirmó.
Santos propuso que el gobierno impulse incentivos tecnológicos más que subsidios económicos, fomentando sistemas de riego por goteo, maduración controlada del grano y mecanización de la cosecha. Subrayó que el café no solo representa rentabilidad, sino también una herramienta eficaz de reforestación para preservar los bosques nacionales.
Finalmente, instó a los pequeños y medianos caficultores a retomar la disciplina agrícola, invertir en sus parcelas y ver la producción como una industria familiar.
“El gobierno no puede hacerlo todo. Cada productor debe promoverse a sí mismo y aprovechar que el café está caro. Hay que podar, atender la finca y trabajar con visión empresarial”, concluyó.

