Percepción vs. Realidad: Andrés Terrero y Michael Hazim analizan el verdadero significado de una auditoría
Andrés Terrero y Michael Hazim debatieron sobre la percepción pública en torno a las auditorías y la reciente discusión generada por la reformulación del Presupuesto General del Estado para 2025, advirtiendo que muchas veces se confunde el rol técnico de una auditoría con un juicio de culpabilidad.
Terrero explicó que en la sociedad dominicana persiste la idea de que cuando se anuncia una auditoría, automáticamente se presume la existencia de irregularidades. “Eso es un error. Una auditoría es un instrumento de control y transparencia, no una sentencia. Lo que pasa es que el morbo de la gente lo convierte en otra cosa”, indicó.
Por su parte, Hazim vinculó el tema con la propuesta del Gobierno de modificar el presupuesto, aumentando el déficit fiscal de 3.0% a 3.4% del PIB, lo que generó intensos debates en la Cámara de Diputados. Los economistas explicaron que el Ejecutivo plantea cubrir parte de ese déficit con “excedentes” de años anteriores, concepto que, aclararon, no implica ganancias, sino fondos de instituciones que no ejecutaron el 100% de su presupuesto o recursos de préstamos que quedaron depositados en la banca.
Ambos coincidieron en que la complejidad del sistema macroeconómico dominicano genera confusión incluso entre expertos, pues el manejo de reservas, bonos y déficit cuasifiscal no siempre es explicado de forma sencilla al público. “Aquí hay un diseño que se basa en endeudamiento, inflación, tasa de cambio y déficit. Eso es lo que ha permitido cierta estabilidad, pero nadie termina de aclarar cómo funciona el ciclo completo”, señaló Hazim.
Sobre la Cámara de Cuentas, Terrero recordó que la actual administración ha prometido presentar más de 100 auditorías antes de fin de año, muchas de ellas heredadas de gestiones anteriores. Sin embargo, advirtió que el proceso técnico de revisión, dictamen y envío a las instituciones auditadas es largo y no necesariamente implica hallazgos de corrupción.
Finalmente, ambos comunicadores concluyeron que es necesario educar a la ciudadanía en torno a lo que significa realmente una auditoría, al tiempo que llamaron al Gobierno a ser más claro en sus explicaciones sobre las finanzas públicas, para evitar que la percepción popular se convierta en desconfianza generalizada.

