Michael Hazim y Dr. Gustavo Güílamo analizan los retos del sistema de salud en RD
Michael Hazim y el experto en seguridad social Dr. Gustavo Güílamo analizaron los principales desafíos del sistema de salud en la República Dominicana, abordando temas como la cobertura de medicamentos, la gestión hospitalaria y la incidencia de la población haitiana en el presupuesto de salud pública.
Durante su análisis, destacaron la falta de acceso a agua potable como un factor clave en la proliferación de enfermedades y epidemias como el dengue y el chikungunya. Señalaron que la ausencia de una ley de agua en el país limita los esfuerzos para mejorar la calidad sanitaria y que esto impacta directamente en la salud de la población.
Otro punto discutido fue la necesidad de mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar una gestión eficiente de los recursos. “Un 20% de los hospitales están ocupados por ciudadanos haitianos, lo que reduce la disponibilidad de atención para los dominicanos”, mencionó Hazim, subrayando la urgencia de abordar esta situación en el diseño de políticas de salud pública.
El Dr. Güílamo enfatizó la importancia de establecer políticas sanitarias basadas en datos reales, solicitando al Ministerio de Salud que instruya a la Superintendencia de Salud a recolectar información detallada sobre las atenciones médicas brindadas a los más de 10.8 millones de afiliados del sistema de seguridad social. “Con estos datos se podrían definir estrategias más efectivas para mejorar la atención y asignar los recursos adecuadamente”, indicó.
En cuanto a la prevención, destacaron la necesidad de reforzar los programas de inmunización y atención prenatal, así como la capacitación del personal de salud. También mencionaron la urgencia de garantizar insumos básicos como agua y productos de higiene en los hospitales, dado que el lavado de manos es crucial para evitar infecciones intrahospitalarias.
Finalmente, instaron a las autoridades a priorizar la inversión en salud y a actualizar el sistema de seguridad social para responder a las necesidades reales de la población. “No se trata solo de aumentar el presupuesto, sino de gestionar eficientemente los recursos disponibles”, concluyeron.

