Michael Hazim: “El Presidente reconoce vacío legal en obras; urge supervisión obligatoria”

Michael Hazim reaccionó este martes a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien reconoció públicamente que en la República Dominicana no existe un marco legal que obligue a supervisar las obras privadas de infraestructura, y anunció que el gobierno propondrá medidas urgentes para corregir esa omisión.

Durante su comentario, Hazim subrayó que esta admisión del mandatario deja en evidencia un vacío legal crítico que por años ha puesto en riesgo la seguridad de las edificaciones en el país. “Si el presidente reconoce que hay que crear una ley para que se supervisen las obras, es porque hoy no existe ninguna”, afirmó.

El presidente Abinader reveló que ha perdido 12 allegados en medio de tragedias recientes, lo que acentúa la urgencia de actuar. Asimismo, adelantó que el Poder Ejecutivo impulsará un proyecto de ley que establezca la supervisión obligatoria tanto de edificaciones públicas como privadas, especialmente aquellas donde se concentre gran cantidad de personas.

Hazim insistió en la necesidad de separar lo penal de lo civil en casos como el reciente colapso del edificio del restaurante JETS Set y planteó que el país requiere un plan maestro de emergencia para categorizar y supervisar de forma diferenciada obras nuevas y viejas, públicas y privadas, de alto y bajo riesgo.

“El país necesita una transformación urgente en su cultura de construcción y mantenimiento. Debemos saber qué vamos a hacer con puentes, túneles, elevadores, estaciones de gas, tendidos eléctricos… ¿Cómo se está supervisando todo eso?”, cuestionó.

Como ejemplo de medidas modernas, Hazim citó un modelo implementado en Puerto Rico tras un accidente en un concierto masivo, donde ahora se utilizan sistemas de alarmas inteligentes en columnas y vigas para alertar sobre deterioro estructural.

Finalmente, exhortó a las autoridades a mirar más allá del momento y construir un marco legal robusto, basado en supervisión constante y en criterios técnicos que tomen en cuenta no solo cómo se construye una obra, sino también cómo se utiliza con el paso del tiempo.