“La salud debe ser una prioridad nacional”: Dr. Roberto Sánchez en el Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado este lunes 7 de abril, el doctor Roberto Sánchez hizo un llamado enérgico a colocar la salud como prioridad nacional, al tiempo que cuestionó las debilidades estructurales del sistema sanitario y la falta de planificación dentro del oficialismo.
Durante una entrevista en un programa televisivo matutino, el Dr. Sánchez —médico egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1980, economista de la salud y con amplia trayectoria académica— lamentó que en más de tres años de gestión, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no haya celebrado un solo congreso. “Un partido que no convoca a sus dirigentes, que no define su plan político ni social mediante un congreso, es un partido sin rumbo ni democracia interna”, aseguró.
Criticó la improvisación de muchos funcionarios, “muy buenos profesionales, pero sin conexión con los programas de gobierno ni con las políticas públicas necesarias”, ejemplificando con fracasos visibles en diversos ministerios. Sánchez también denunció la existencia de un “mini-establishment” dentro del gobierno que decide cargos por complacencias y no por competencias.
En relación con el sistema de salud, el doctor Sánchez reiteró la necesidad de reforzar el modelo público de atención primaria y denunció la competencia desleal entre los centros estatales y los privados. “No se puede comparar una clínica privada, que paga su personal y mantiene sus instalaciones con fondos propios, con un hospital público subsidiado completamente por el Estado. Eso crea una distorsión en la atención y acceso”, señaló.
Recordó la labor del fallecido Dr. Rodríguez Soldevila, pionero en la implementación de clínicas rurales en los años 80, y subrayó la desconexión actual entre las políticas sanitarias y las recomendaciones de organismos internacionales como la OPS.
Sánchez criticó también el papel del Servicio Nacional de Salud (SNS), indicando que ha sido convertido en un ministerio paralelo sin los recursos ni la capacidad necesaria para garantizar eficiencia. Reconoció al doctor Mario Lama, actual titular del SNS, como un profesional honesto, pero víctima de un sistema fragmentado que le impide tener éxito.
Finalmente, expresó su preocupación por la invisibilidad de los verdaderos expertos en salud en la toma de decisiones y reformas: “Ni a mí ni a otros profesionales con décadas de experiencia en salud y seguridad social se nos ha invitado a participar en ninguna comisión del Congreso. Así no se puede construir políticas públicas serias ni sostenibles”.
El Día Mundial de la Salud fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre la importancia del acceso equitativo a servicios de salud de calidad. Este año, en República Dominicana, la fecha sirvió también como escenario para reflexionar sobre los retos que enfrenta el sistema sanitario nacional.