Michael Hazim: El FMI y la reforma fiscal, ¿qué viene ahora?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su visita a la República Dominicana, en la que evaluó el desempeño de la economía del país. Durante el encuentro, el organismo recibió informaciones del gobernador del Banco Central y del Gobierno dominicano sobre la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la paz social.
Michael Hazim analizó la importancia de esta evaluación, destacando que el informe del FMI será clave para la calificación del país en materia financiera y económica. “Estamos optimistas de que el informe sea favorable, pero también debemos considerar que la ausencia de una reforma fiscal podría afectar la percepción del FMI”, señaló.
Hazim recordó que en el informe del año pasado, el FMI recomendó una reforma fiscal que hasta la fecha no se ha implementado. Esto podría influir en el análisis del organismo y en la confianza de los mercados internacionales en la economía dominicana.
Uno de los puntos destacados por Hazim fue el comportamiento del mercado de bonos del país, donde las emisiones recientes han sido adquiridas en su mayoría por inversionistas locales, pero a tasas de interés más elevadas que en el pasado. “Esto indica que la confianza sigue, pero a un costo mayor”, advirtió.
El analista también explicó el papel del FMI como “auditor” de las economías miembros y subrayó la diferencia entre ser parte del organismo y tener acuerdos activos con él. En este sentido, destacó que la República Dominicana no tiene un acuerdo vigente con el FMI desde 2009, pero debe mantener la rendición de cuentas como miembro.
Por otro lado, mencionó que la estabilidad macroeconómica del país no siempre se refleja en la microeconomía, lo que sigue siendo un desafío para el Gobierno. “Mantener el control de la inflación, la tasa de cambio y el crecimiento económico es clave, pero la población debe sentir esos beneficios en su vida diaria”, apuntó.
Finalmente, Hazim advirtió que el informe del FMI podría incidir en futuras decisiones del Gobierno en materia de política fiscal, endeudamiento e inversión extranjera. “Si el informe no es tan positivo como esperamos, podría reavivar el debate sobre la necesidad de una reforma fiscal en el corto plazo”, concluyó.