Manuel González (Manegonte) aclara excepciones en el decreto sobre libre comercio y la protección del arroz en República Dominicana
El ingeniero Manuel González (Manegonte), Asesor Técnico del Ministerio de Agricultura, abordó este viernes las dudas generadas por el reciente decreto sobre el libre comercio, enfatizando las excepciones clave que protegen a la producción nacional, en particular el arroz. En su intervención, destacó que el 1 de enero marcará el inicio de una etapa de “libre comercio”, aunque con ciertas restricciones, siendo el arroz el principal producto excluido debido a su importancia en la seguridad alimentaria del país.
González explicó que, aunque el acuerdo de libre comercio entre República Dominicana y otros países establece el levantamiento de barreras arancelarias, el arroz se mantiene protegido por razones de soberanía alimentaria. “El arroz es un producto sensible, esencial para la alimentación de los dominicanos. No podemos permitir que este producto se vea afectado por la competencia externa, sobre todo cuando nuestra producción nacional debe ser preservada”, señaló.
El asesor también recordó momentos clave de negociaciones previas, como los esfuerzos de los porcicultores y arroceros en 2004, cuando se discutió el impacto de los tratados de libre comercio y la necesidad de establecer excepciones. En su análisis, resaltó que el sector arrocero se ha visto afectado por políticas externas y que las restricciones impuestas son una medida para proteger el bienestar de los productores locales.
Manegonte aprovechó para aclarar que el decreto, al igual que otros acuerdos internacionales, está fundamentado en leyes nacionales y organismos como el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria (CONASAN), que tienen la facultad de recomendar medidas de protección en caso de ser necesario.
Sobre la situación actual del mercado de arroz, indicó que la República Dominicana sigue siendo autosuficiente en términos de producción, aunque también importa arroz de países como Estados Unidos, Brasil y Uruguay. En ese sentido, González subrayó que el Gobierno está comprometido con la estabilidad de los precios y la disponibilidad de este producto vital.
El análisis del experto no se limitó solo a la protección del arroz, sino que también discutió los efectos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, señalando que, aunque beneficioso en muchos aspectos, ha favorecido a los intereses comerciales de ese país, lo que ha generado un desbalance en la balanza comercial.
Por último, Manegonte instó a diversificar los hábitos alimenticios para garantizar una dieta más equilibrada, destacando la importancia de reducir la dependencia exclusiva del arroz y fomentar el consumo de otros víveres como el plátano, la papa y la pasta.