La salud no solo depende de lo clínico, sino de una atención integral

Gustavo Güílamo, experto en seguridad social, resaltó que la salud no se ve influenciada únicamente por los temas clínicos ni por la cantidad de pruebas disponibles en el mercado. En una reciente intervención, enfatizó la importancia de una atención integral, que considera al paciente desde una perspectiva holística, abarcando aspectos sociales, familiares, mentales, emocionales y físicos.

Güílamo subrayó que la prevención debe comenzar desde el embarazo y continuar a lo largo de la vida, mediante actividades preventivas y diagnósticos tempranos. Citando a la Organización Mundial de la Salud, destacó los determinantes de la salud, que incluyen factores sociales, ambientales, genéticos y de atención en salud.

El experto señaló que la medicina moderna, pese a su tecnología avanzada, no puede sustituir la anamnesis y la evaluación completa del paciente. También habló de la importancia de la prevención en distintos niveles, desde las causas socioeconómicas hasta las fisiológicas, y cómo estas pueden influir en el desarrollo de enfermedades.

Güílamo hizo hincapié en la educación y los ingresos como factores clave para una buena salud, destacando la necesidad de políticas que desestimulen el consumo de comida chatarra y fomenten una alimentación saludable, asequible para todos. Además, alertó sobre el impacto negativo de hábitos como el tabaquismo y el vapeo.

Finalmente, mencionó la importancia de evitar el sobretratamiento y la sobreindicación de estudios, resaltando que menos a veces es más en medicina. Abogó por una atención médica que considere la dignidad del paciente, especialmente en casos terminales, promoviendo el uso de tratamientos paliativos cuando sea necesario.