Julio Hazim revive datos históricos de la Guerra de Abril de 1965 y reflexiona sobre el presente dominicano
Julio Hazim realizó un recorrido histórico por los eventos de la Guerra de Abril de 1965, destacando datos poco conocidos y ofreciendo una reflexión sobre cómo muchos de los problemas nacionales, tanto políticos como económicos, se mantienen vigentes casi seis décadas después.
Hazim explicó que las Fuerzas Armadas dominicanas inicialmente actuaron unidas para deponer el Triunvirato e intentar restaurar la Constitución de 1963, pero posteriormente se dividieron: un grupo apoyaba el retorno de Juan Bosch y otro favorecía nuevas elecciones. Esta fractura, recordó, fue un factor clave que motivó la intervención militar de Estados Unidos.
Desmintió algunas percepciones comunes sobre la contienda, como la existencia de una gran batalla en el Puente Duarte, aclarando que lo ocurrido fue más bien un intento de aislar las zonas constitucionalistas, y señaló que el verdadero acto de violencia masiva fue la “Operación Limpieza” en la zona norte de Santo Domingo, donde cientos de muertos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Cristo Rey.
Además de su repaso histórico, Hazim utilizó el contexto de la Guerra de Abril para hacer un paralelismo con el presente. A través de un análisis de documentos de la revista Rumbo de 1994, evidenció que temas como el problema haitiano, la crisis de la justicia, la evasión fiscal y la debilidad institucional son los mismos que persisten hoy.
Finalmente, Hazim criticó la falta de una agenda nacional clara, advirtiendo que tanto ayer como hoy, la improvisación, la presión popular inmediata y la falta de planificación a largo plazo siguen siendo obstáculos para el desarrollo de la República Dominicana.