Julio Hazim cuestiona elección del Hoyo de Friusa para la marcha y analiza influencia de la religión en la política
Julio Hazim consideró que el Hoyo de Friusa no era el lugar más adecuado para la reciente marcha, destacando que, en eventos políticos similares, los partidos suelen alquilar vehículos para movilizar a los asistentes. En su análisis, Hazim sugirió que muchos de los presentes podrían haber asistido más por curiosidad que por una convicción real sobre la causa de la manifestación.
En otro orden, Hazim abordó el papel de la religión en la política y recordó cómo Estados Unidos, en la década de 1970 y 1980, promovió la introducción de distintas corrientes religiosas en América Latina como estrategia de influencia. Enfatizó que la relación entre política y religión no es nueva, remontándose incluso al emperador Constantino y la consolidación del cristianismo en Europa. También mencionó cómo en tiempos más recientes, los gobiernos han utilizado instituciones como la USAID y organizaciones religiosas para fines políticos y de espionaje.
Por otro lado, el comunicador reflexionó sobre la percepción de la política y la economía en la sociedad dominicana. Según su opinión, el dinero, bien utilizado, puede ser una herramienta para el desarrollo, pero muchas personas lo ven solo como un fin en sí mismo. Criticó que en el país, muchas decisiones políticas y judiciales están influenciadas por la opinión pública y los medios de comunicación, generando distorsiones en la justicia.
Finalmente, Hazim evaluó la marcha de Friusa y sugirió que, de haberse tratado de una protesta con objetivos claros sobre la regularización de inmigrantes, el lugar idóneo habría sido frente a la Dirección General de Migración o incluso el Palacio Nacional. Concluyó que la protesta careció de sentido en ese punto específico y cuestionó las verdaderas intenciones de sus organizadores.

