Julio Hazim cuestiona declaraciones de Quirino Paulino y advierte sobre los peligros del desorden informativo y político
Julio Hazim reflexionó ampliamente sobre temas de actualidad nacional, incluyendo las recientes declaraciones del excapitán Quirino Ernesto Paulino, la gestión de gobiernos colegiados y las consecuencias de la desinformación en temas de salud pública. Hazim preguntó retóricamente: “¿Cómo interpretar las declaraciones de Quirino?”, sugiriendo que muchas veces el sentido común debe prevalecer ante revelaciones de dudosa procedencia.
Hazim criticó duramente la estructura de gobiernos colegiados, describiéndolos como inherentemente conflictivos por sus disputas internas de poder, y puso como ejemplo a antiguos vicepresidentes que, según él, buscaban desplazar a líderes actuales. “Todos los gobiernos colegiados son un problema”, afirmó, sugiriendo que muchas de las divisiones en organizaciones de izquierda provienen precisamente de este tipo de estructura.
En otro apartado de su análisis, propuso un escenario hipotético en el que el presidente Luis Abinader implemente una medida similar a la del expresidente estadounidense Donald Trump respecto a los inmigrantes haitianos: permitir quedarse solo a aquellos con documentos verificables, y solicitar al resto abandonar el territorio nacional. “¿Ustedes se imaginan eso?”, preguntó Hazim, advirtiendo sobre el impacto que una medida de tal magnitud tendría en la economía y la convivencia.
En el ámbito de la salud, Hazim se mostró alarmado por la reciente circulación de una alerta sobre medicamentos falsificados emitida con un año de retraso. Cuestionó los intereses detrás de la publicación tardía y advirtió que “ya le hicieron daño al producto, lograron su objetivo”, refiriéndose a los efectos económicos que este tipo de escándalos generan en laboratorios locales. Puso como ejemplo la aspirina de 81 mg fabricada en el país, cuyo bajo costo y alto consumo podrían verse afectados por noticias sin contexto ni veracidad inmediata.
Asimismo, abordó el uso de productos estéticos como el botox y el desconocimiento generalizado sobre su procedencia, precios y usos terapéuticos, insistiendo en que muchas personas opinan sin tener la preparación necesaria: “Aquí hay personas que están en los medios y nunca han visto un libro ni de lejos”, subrayó.
Hazim finalizó su intervención con una profunda reflexión sobre el exceso de ignorancia y de soberbia intelectual, asegurando que ambos extremos son perjudiciales para la sociedad. Reiteró la importancia de informar con responsabilidad y conocimiento: “Una cosa es estudiar, y otra cosa es opinar por opinar. La democracia lo permite todo, y eso puede ser también su debilidad”.


 
							 
							 
							