Importancia de la Grenada Company en la Línea Noroeste y el Potencial de las Zonas Francas en RD
La doctora Jeanette Domínguez Aristy, reconocida historiadora del Caribe del Centro Caribeño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ofreció una interesante perspectiva sobre la histórica Grenada Company y el papel crucial de las zonas francas en la República Dominicana.
Domínguez Aristy, quien recientemente obtuvo su doctorado con una tesis comparativa sobre las reivindicaciones laborales y sindicales en las organizaciones bananeras de República Dominicana y Colombia entre 1943 y 1970, destacó el impacto de la Grenada Company en la línea noroeste del país. La empresa estadounidense, que cultivaba y exportaba bananos, enfrentó numerosas huelgas y problemas laborales que culminaron en su salida después de la muerte de Trujillo. Según la doctora, tras su retirada, muchas de las tierras explotadas por la Grenada no han sido rehabilitadas ni utilizadas de manera efectiva para otros cultivos.
Durante la entrevista, Domínguez Aristy también habló sobre el presente y futuro de las zonas francas en el país. Actualmente, este sector emplea a aproximadamente 185,000 personas, y se ha convertido en un motor económico vital. La doctora subrayó que la calidad de la mano de obra dominicana, la estabilidad gubernamental y las infraestructuras son factores clave que atraen inversiones extranjeras. Además, mencionó la importancia de la formación de los trabajadores, resaltando que muchas zonas francas incluyen programas de capacitación en colaboración con instituciones como el Infotep.
Domínguez Aristy enfatizó que para alcanzar la meta de ser un país desarrollado para el 2036, es esencial lograr la autosuficiencia alimentaria, incrementar las exportaciones y reducir el endeudamiento. Para ello, las zonas francas juegan un papel fundamental al proporcionar empleos y capacitación a los dominicanos, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
La doctora también hizo un llamado a mejorar la gestión y aprovechamiento de los terrenos anteriormente explotados por la Grenada Company, sugiriendo la implementación de programas estratégicos de producción y mercadeo que revitalicen estas áreas y promuevan su desarrollo sostenible.