Gobierno emite Decreto 693-24 para proteger la producción nacional de arroz y evitar crisis en el sector agropecuario
El presidente Luis Abinader firmó el Decreto 693-24, una medida que busca garantizar la estabilidad de la producción nacional de arroz ante los desafíos derivados de la reducción arancelaria contemplada en los acuerdos internacionales, como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CFTA).
El decreto establece un arancel del 20% sobre el arroz que provenga de fuera de la cuota preferencial de 23,300 toneladas métricas (equivalente a aproximadamente 400,000 quintales), las cuales podrán entrar sin ningún arancel. Esta cuota preferencial, que será mantenida hasta el 1 de enero de 2025, busca evitar el ingreso masivo de arroz barato al país, lo cual pondría en peligro a los productores nacionales y su capacidad para abastecer el mercado local.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó que esta medida responde a la necesidad de proteger la soberanía alimentaria y la seguridad nutricional del país, dado que el arroz es un producto esencial en la dieta de los dominicanos. “El objetivo es frenar la posible inundación del mercado con arroz extranjero y evitar una crisis en las 21 provincias dedicadas a este cultivo”, señaló Cruz.
Asimismo, el decreto establece que el arroz fuera de la cuota preferencial estará sujeto a un arancel del 99% ad valorem, lo que hace inviable la importación masiva del grano fuera de ese contingente.
El Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria (CONASAN) será el encargado de evaluar y, en su caso, recomendar nuevas medidas o la derogación de las existentes, según las condiciones del mercado y de la competitividad de los productores nacionales.
Con esta medida, el gobierno dominicano busca equilibrar las obligaciones internacionales del país con la necesidad de proteger el sector agropecuario nacional, fundamental para la estabilidad social y económica del país.