Julio Hazim exige equidad en regulación de medios y responsabilidad en libertad de expresión
Julio Hazim reclamó mayor equidad en la aplicación de las leyes que regulan la libertad de expresión en República Dominicana. Señaló que mientras los medios tradicionales deben someterse a normas estrictas, en el ámbito digital muchos emiten opiniones o informaciones sin responsabilidad ni identificación clara.
Hazim sostuvo que los propietarios y directores de medios escritos, radiales, televisivos y de cable deben cumplir con parámetros rigurosos sobre veracidad y pruebas. Sin embargo, denunció que en las redes sociales y plataformas digitales “se puede decir de todo sin consecuencias”, criticando que personas anónimas manipulen declaraciones fuera de contexto para difundirlas con otros fines.
Como ejemplo, mencionó que recientemente se le atribuyó haber calificado al gobierno de Danilo Medina como “el más corrupto de la historia”, cuando, según explicó, su comentario fue parte de un análisis sobre una reunión política y fue sacado de contexto por medios digitales.
También expresó su desacuerdo con el anonimato en redes y defendió a figuras polémicas como “el Detective”, “la Tora” y “Alofoke”, no por sus opiniones, sino por hacerlo “con nombre y apellido”. A su juicio, la diferencia está en asumir lo que se dice sin esconderse.
Hazim aprovechó para denunciar irregularidades judiciales, incluyendo un caso en San Cristóbal donde un ciudadano extranjero fue liberado tras pagar una suma no aclarada, mientras el vehículo retenido no ha sido devuelto, pese a pruebas de uso indebido.
Finalmente, advirtió sobre los crecientes conflictos legales derivados de relaciones familiares no aclaradas, señalando que el concubinato tiene efectos jurídicos importantes en temas de herencia y derechos, y que muchos pleitos familiares se deben a la doble vida que llevan algunos hombres.
Hazim concluyó instando a fortalecer la transparencia, el cumplimiento de las sentencias contra el Estado y la aplicación justa de la ley de libertad de expresión, “sin privilegios para unos y anonimato irresponsable para otros”.