Julio Hazim Explica Cómo Cada Candidato Podría Llegar al Poder en 2028 y Quiénes Son los Ricos que Deciden
Julio Hazim analizó el panorama político dominicano rumbo a las elecciones de 2028, subrayando cómo ha cambiado la relación entre poder económico y liderazgo político. A su juicio, los candidatos presidenciales actuales ya no son buscados por los ricos como en tiempos de Bosch, Balaguer o Peña Gómez, sino que ahora ellos buscan a los ricos.
Hazim argumentó que la desaparición del “viejo liderazgo” ha dado paso a una nueva dinámica donde aspirantes como Raquel Peña, David Collado, Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Tony Peña, Roberto Fulcar y Eduardo Sanz Lovatón dentro del PRM, así como Leonel y Omar Fernández del lado opositor, han comenzado a posicionarse con miras al poder. “Ya no hay hijos de ricos como candidatos, ni un Brache, ni un Rainieri, ni un Bonetti…”, señaló Hazim, destacando la distancia entre la élite empresarial tradicional y la política activa.
Además, mencionó figuras que podrían ser claves como posibles vicepresidentes o aliados estratégicos, entre ellos Pedro Brache, Frank Rainieri, Manuel Corripio, Mallén, Antonio Marte y Luis Miguel De Camps. En cuanto al PLD, opinó que Omar Fernández podría recibir más respaldo interno que su padre Leonel.
Hazim también dedicó parte de su análisis a identificar a los verdaderos ricos del país no solo por su dinero, sino por el valor de los inmuebles que controlan, especialmente concesionarios de vehículos y bancos con presencia dominante en avenidas clave como la John F. Kennedy. Mencionó nombres como los Corripio, Lama, Pellerano, Avelino Abreu y Viamar como propietarios de gran parte de la capital.
Sobre el sistema tributario, criticó que el gobierno no pudo hacer una reforma fiscal por compromisos con sectores como el juego, y ahora recurre a medidas como nuevos impuestos a tarjetas o multas. Afirmó que los gobiernos buscan dinero sin tocar a quienes realmente financian a los partidos.
Finalmente, mencionó a los grupos empresariales que, a su juicio, concentran el poder económico real del país: los Vicini, Estrella, Capellán, Barletta, Rainieri, Brache y González. “Hay fortunas que ya no caben en el bolsillo. Y aunque paguen impuestos, no pueden esconderse”, concluyó Hazim.