Azúcar en República Dominicana: Producción, Exportación y Desafíos del Sector

En una conversación con el comunicador Julio Hazim, el presidente de la Unión Nacional de Productores de Azúcar (UNAZUCAR), César Heredia, abordó la situación actual del azúcar en República Dominicana, destacando la producción nacional, las exportaciones y los retos que enfrenta la industria.

Heredia explicó que, actualmente, el país produce unas 600,000 toneladas métricas de azúcar al año, de las cuales 189,000 están destinadas a la cuota preferencial de exportación a Estados Unidos. Sin embargo, debido a restricciones impuestas por el gobierno norteamericano, el Central Romana no ha podido beneficiarse de esta cuota. No obstante, se espera que esta situación se resuelva pronto, dado el apoyo de altos funcionarios estadounidenses a la empresa.

En cuanto al consumo interno, se estima que entre 220,000 y 240,000 toneladas métricas son destinadas al mercado nacional, mientras que entre 50,000 y 80,000 toneladas son adquiridas por el mercado haitiano a través de los intercambios fronterizos.

Sobre la refinación de azúcar, Heredia mencionó que solo dos ingenios en el país tienen capacidad para refinar: Central Romana y Cristóbal Colón. Además, destacó que la producción de caña no solo se utiliza para la obtención de azúcar, sino también para la fabricación de alcohol y ron, con algunas empresas dedicadas exclusivamente a este segmento.

El presidente de UNAZUCAR también comentó sobre la competencia global en la industria, señalando que India es el mayor productor de azúcar de caña, seguido por Brasil, que alterna su producción entre azúcar y etanol en función de los precios del petróleo. República Dominicana, aunque no es un gran productor a nivel mundial, mantiene una posición de liderazgo en la cuota azucarera de Estados Unidos.

En cuanto a la mano de obra en los ingenios dominicanos, Heredia confirmó que la mayoría de los trabajadores provienen de Haití, una situación que ha sido históricamente cuestionada por organismos internacionales, pero que responde a la realidad laboral del sector.

Finalmente, sobre la posibilidad de nuevos inversionistas en la industria azucarera, Heredia enfatizó que el azúcar sigue siendo un negocio rentable, siempre y cuando se cuente con suficiente materia prima y tierras adecuadas para su cultivo.