Julio Hazim afirma que la cesantía debe debatirse y propone soluciones para su reforma

Julio Hazim, ha destacado la importancia de debatir el sistema de la cesantía en el país, una figura que, según él, requiere una revisión urgente para adaptarse a las realidades económicas y las condiciones del mercado laboral actual.

En una intervención reciente, Hazim subrayó que la cesantía, como derecho laboral que beneficia a los trabajadores al momento de finalizar su relación laboral, se ha vuelto un tema complicado debido a la alta carga financiera que representa para pequeñas y medianas empresas, que en muchos casos no pueden asumir el pago de grandes indemnizaciones por años de servicio.

El experto explicó que la cesantía no solo es importante para proteger a los trabajadores en el caso de despidos, sino también para fomentar la estabilidad laboral. Sin embargo, señaló que existen alternativas para hacer más equitativa y sostenible esta medida, como establecer límites a las cuantías de la cesantía dependiendo del tipo de contrato o la duración del empleo.

Además, Hazim comentó que hay empresas que optan por ofrecer sueldos más bajos a cambio de considerar la cesantía como parte del cálculo del salario. En estos casos, cuando un trabajador es despedido, se genera una controversia sobre si el monto pagado como cesantía es justo y proporcional al tiempo trabajado. “Si se elimina la cesantía, esto debería ir acompañado de un ajuste en los salarios para evitar que se pague menos de lo que realmente vale el trabajo realizado”, indicó.

El analista también reflexionó sobre el impacto que los cambios en la economía global, como los aumentos de precios derivados de situaciones internacionales, tienen sobre los costos laborales y la producción local, lo que incrementa la complejidad de los temas relacionados con la cesantía.

Hazim instó al gobierno y a los sindicatos a sentarse a la mesa para discutir una reforma que permita encontrar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las capacidades financieras de los empleadores, sin perder de vista la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y sociales que enfrenta el país.