Años para Finalmente Tener un Código Penal Posible y no el que Necesitamos

Yunior Espinosa discutió el estado del Código Penal en la República Dominicana, subrayando las décadas de debates y los desafíos que persisten en su aprobación. Espinosa comentó: “Nosotros tenemos ya 20 años, posiblemente poquito menos, poquito más, discutiendo el tema del Código Penal”. Expresó su preocupación por el enfoque en aprobar un “código posible” en lugar de uno que realmente satisfaga las necesidades de la sociedad dominicana.

Espinosa señaló que los derechos fundamentales, sin importar la ideología política, deben ser protegidos y materializados. Sin embargo, considera que las discusiones en el país carecen de profundidad ideológica y se enfocan más en cumplir con mínimos requisitos legislativos. “Parece ser que está en un momento acelerado por la intención de esta legislatura que concluye justamente el 25 de este mes de aprobar el código”, añadió.

El analista cuestionó la carga punitiva del proyecto actual, sugiriendo que hay un excesivo énfasis en las penas sin abordar adecuadamente la prevención. “Estamos muy enfocados en el tema de la sanción y hacemos muy poca cosa por abordar el tema de la prevención”, afirmó.

Además, Espinosa abordó la falta de integridad en las reformas propuestas y subrayó la necesidad de una política criminal integral que combine prevención, proceso y penas. También criticó la falta de protección para las mujeres en situaciones extremas, como la violación o el incesto, insistiendo en que el estado debe garantizarles el derecho a decidir sobre la continuación de tales embarazos.

Por último, Espinosa se refirió a la situación actual del Colegio de Abogados de la República Dominicana, destacando el conflicto interno y la necesidad de una resolución que permita a la institución desempeñar un papel más efectivo en la sociedad dominicana.