Yunior Espinosa: “Trump, maestro de la distracción, desvía la atención de protestas masivas acusando a Petro”
Yunior Espinosa analizó en La Revista 110 las recientes movilizaciones multitudinarias en Estados Unidos contra las políticas del expresidente Donald Trump, a las que calificó como “una de las manifestaciones ciudadanas más grandes de los últimos años”, con más de seis millones de participantes bajo la consigna “No more kings” (“No más reyes”).
“Lo lógico sería que hoy estuviéramos hablando del impacto político de estas movilizaciones, pero Trump logró, una vez más, distraer la atención con otro escándalo”, señaló Espinosa.
🎯 La táctica de desviar el foco
El analista explicó que, mientras los medios internacionales cubrían las marchas, Trump difundió acusaciones contra el presidente colombiano Gustavo Petro, a quien tildó de “líder del narcotráfico” sin presentar pruebas.
“Se trata de una maniobra clásica de distracción: mover el foco desde su propio país hacia América Latina para desviar la atención de las críticas internas”, dijo Espinosa.
Recordó que la acusación coincidió con la publicación en EE. UU. de una supuesta declaración de un exjefe de inteligencia venezolano —vinculado al caso Hugo Chávez— que mencionaba financiamientos irregulares a campañas en la región.
“Todo eso sirvió para diluir la conversación sobre las protestas y centrar el debate en Latinoamérica”, añadió.
🌎 Desinformación y manipulación global
Espinosa advirtió que la era digital amplifica la manipulación política, ya que “las granjas de bots y las comunidades virtuales replican falsedades sin verificación, hasta convertirlas en verdad”.
“Hoy importa más quién dice algo que si lo que dice es cierto. Esa es la libertad mal entendida que domina la política contemporánea”, enfatizó.
También destacó el informe del Indotel sobre la cantidad de noticias falsas que circulan en República Dominicana, señalando que “el fenómeno no es local, sino mundial”.
💰 La libertad y la desigualdad
El comentarista concluyó reflexionando sobre el concepto de libertad en el discurso político actual, citando al presidente argentino Javier Milei:
“¿De qué libertad hablamos? ¿De la libertad de concentrar riqueza en el 10% más poderoso, como ocurre en Estados Unidos, donde ese grupo controla el 72% de los recursos? Esa es la libertad que ellos defienden”, afirmó.
Espinosa llamó a repensar la relación entre democracia, libertad y justicia económica, subrayando que “producir para que todos se beneficien” es la verdadera esencia de una sociedad libre.

