Yunior Espinosa: RD, atractivo para turistas y delincuentes internacionales

La República Dominicana se ha consolidado como un destino turístico de renombre, alcanzando cifras récord con la llegada de casi 10 millones de turistas, lo que refleja la belleza natural del país y la calidez de su gente. Sin embargo, en paralelo, la nación también se ha convertido en un paraíso para la delincuencia transnacional y local, según el análisis de Yunior Espinosa, quien destacó que figuras vinculadas al narcotráfico y otros crímenes internacionales han encontrado en el país un refugio seguro para sus actividades ilícitas.

Espinosa subraya que organizaciones criminales de gran envergadura, como la de Odebrecht, han operado desde la República Dominicana, y el más reciente caso relacionado con el fraude del caso Córdobas, que involucró a exfuncionarios españoles, refuerza esta problemática. Según el analista, estos actores criminales no solo se han infiltrado en la alta sociedad, sino que también han logrado acceder a cuerpos de seguridad y otros entes del Estado, lo que les permite operar con impunidad.

“Cada vez que una organización criminal busca un país para operar, la República Dominicana se convierte en una opción atractiva debido a la aparente seguridad que brinda. Esto no solo refleja un problema de inseguridad, sino también de falta de control y voluntad política para abordar este flagelo”, afirmó Espinosa.

Además, destacó que la administración actual ha fallado en cambiar la situación y ha permitido que el país continúe siendo una tierra fértil para actividades ilegales, a pesar de las promesas de reforma. El caso Odebrecht, por ejemplo, mostró cómo una de las compañías de corrupción más grandes de la historia de América Latina operó sin consecuencias significativas.

El analista también se refirió a la situación económica, cuestionando la política de endeudamiento del gobierno, que ha incrementado la deuda pública sin que se vean resultados tangibles en áreas fundamentales como la salud, la educación o el sector eléctrico. “El país sigue en la misma situación, con los mismos problemas, mientras los recursos se destinan a sectores que no resuelven los problemas fundamentales de los ciudadanos”, expresó Espinosa.

En cuanto a la política energética, criticó la falta de transparencia en la gestión de los combustibles, señalando que, a pesar de los subsidios anunciados, los precios siguen altos y el gobierno no ha cumplido con las promesas de una reforma que beneficie a la población en su conjunto.

Finalmente, Yunior Espinosa cerró su intervención haciendo un llamado a una reflexión profunda sobre el rumbo del país y la necesidad de cambios reales que vayan más allá de las promesas vacías. “No basta con cambiar de capitán cada cuatro años; necesitamos un verdadero cambio de rumbo”, concluyó.