Yunior Espinosa critica la impunidad y plantea soluciones al sistema judicial y penitenciario dominicano
En un contundente comentario, el abogado Yunior Espinosa reflexionó sobre las deficiencias en la aplicación de justicia y el manejo de las instituciones en la República Dominicana. Espinosa enfatizó que el compromiso de “cumplir y hacer cumplir las leyes” no es opcional, y que la falta de seguimiento a este mandato refleja la persistencia de una cultura de impunidad en el país.
El abogado señaló casos específicos que evidencian esta problemática, como el comportamiento de organismos públicos frente a situaciones de alta relevancia política y social. Destacó el retraso en decisiones críticas por parte de la Junta Central Electoral (JCE) y la falta de resolución de denuncias de transfuguismo político, lo que ha perpetuado la incertidumbre en procesos electorales.
Espinosa también cuestionó la gestión del sistema judicial en casos de corrupción, subrayando que el Ministerio Público ha dado pasos importantes, pero el Poder Judicial aún debe ganarse la confianza ciudadana. Señaló que los jueces han fallado en ser consistentes y comprometidos en la lucha contra la corrupción, permitiendo que la impunidad siga siendo un obstáculo para el desarrollo institucional.
En cuanto al sistema penitenciario, Espinosa criticó el abuso de la prisión preventiva, que afecta a un 67% de los reclusos del país. Argumentó que este problema refleja la falta de equidad del derecho penal, que parece dirigido principalmente contra los sectores más vulnerables. Propuso un esfuerzo conjunto entre el Poder Judicial, la Dirección de Prisiones y la sociedad civil para descongestionar las cárceles y garantizar medidas alternativas para los casos que no ameritan privación de libertad.
“Si hemos llegado a este punto es porque todos hemos sido cómplices, permitiendo y aplaudiendo decisiones que ahora resultan insostenibles”, expresó Espinosa. Hizo un llamado a realizar un análisis profundo y a diseñar soluciones integrales que incluyan una revisión de las políticas de prisión preventiva, garantizando justicia para todos los ciudadanos, sin importar su condición social.
El comentario de Espinosa concluye con una invitación a aprovechar el momento actual para establecer un gran pacto nacional que enfrente estos desafíos y transforme el sistema judicial y penitenciario del país, acercándolo a los estándares de las sociedades avanzadas.