Yunior Espinosa: “Auxiliar a los pobres es paternalismo, pero a los ricos es responsabilidad”

Yunior Espinosa cuestionó la coherencia de los discursos económicos y geopolíticos tanto en la República Dominicana como en Estados Unidos, criticando que se califique de “paternalismo” la ayuda estatal a los pobres, mientras se considera “responsabilidad” las exenciones y beneficios fiscales a grandes empresarios.

En el plano internacional, Espinosa advirtió sobre las consecuencias de los aranceles unilaterales impuestos por el presidente Donald Trump, que afectan a 90 países, incluido el país caribeño con una tasa del 10 %. Alertó que estas medidas, lejos de garantizar el retorno masivo de empresas a EE. UU., podrían encarecer los productos para los consumidores norteamericanos y agravar tensiones globales en un escenario que ya no es unipolar, sino bipolar, con China y Rusia como contrapesos.

También criticó la política exterior de Trump, señalando el riesgo de intervenciones militares bajo el argumento de combatir carteles declarados “organizaciones terroristas”, lo que podría amenazar la soberanía de países latinoamericanos.

En el ámbito local, Espinosa citó un análisis del director de Diario Libre, Aníbal de Castro, sobre el creciente peso del Estado en la economía, y denunció que el debate omite el papel de un modelo económico que genera desigualdad, informalidad y dependencia de subsidios. Llamó a replantear la estrategia de desarrollo para reducir la exclusión social, mejorar el acceso a empleo digno y atender la crisis de juventud reflejada en los altos índices de encarcelamiento ligados al microtráfico.

“Más allá de cerrar el año en azul, debemos preguntarnos qué pasa dentro de nuestra sociedad: por qué crece la desigualdad y por qué cada vez más dominicanos dependen de la ayuda estatal”, concluyó.