Trump endurece las deportaciones y genera temor entre inmigrantes en EE.UU.
Andrés Terrero comentó en el programa Revista 110 que la administración demócrata anterior permitió que miles de inmigrantes, incluidos 600,000 venezolanos, permanecieran en el país mediante una aplicación del servicio de inmigración que les daba citas para cruzar la frontera. Sin embargo, con el cambio de gobierno, la situación ha dado un giro drástico.
“Ahora vemos las calles desoladas y sectores como las zonas francas y las escuelas públicas con menor asistencia debido a las redadas de ICE”, expresó Terrero. Explicó que incluso los hoteles de cinco estrellas en Manhattan estaban llenos de inmigrantes indocumentados, pues el gobierno pagaba por su alojamiento. No obstante, con las nuevas medidas, la situación ha cambiado radicalmente.
La administración Trump ha defendido estas acciones bajo el amparo de la llamada “Ley Riley”, la cual se basa en el asesinato de una joven en Georgia por un inmigrante indocumentado. Esta ley ha impulsado deportaciones masivas, generando debates sobre derechos y legalidad en el proceso.
Uno de los puntos que ha generado preocupación es la identificación de inmigrantes legales. Terrero recomendó a quienes poseen ciudadanía estadounidense que obtengan la tarjeta de pasaporte para evitar problemas. Explicó que la licencia de conducir ya no es considerada una prueba de estatus legal en algunos estados, pues en varios lugares se otorgaron licencias a indocumentados.
Otro aspecto a considerar es el impacto económico que esta situación podría tener en países como la República Dominicana. Con menos inmigrantes trabajando en EE.UU., se espera una disminución en las remesas, afectando a muchas familias que dependen de ese ingreso.
Finalmente, Terrero informó que aquellos indocumentados que deseen salir voluntariamente de EE.UU. deben hacerlo pronto, ya que quienes sean deportados podrían enfrentar restricciones de reingreso por al menos 10 años. Esta política podría afectar a quienes están en proceso de regulación migratoria, cancelando sus solicitudes y dificultando su regreso legal en el futuro.

