Tito Hernández: “Preocupan los aranceles de Trump, la mano de obra haitiana y las importaciones”

El exministro de Agricultura y actual dirigente gremial del sector agropecuario, Tito Hernández, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la producción nacional ante el panorama internacional y la situación migratoria, destacando como principales focos de preocupación los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, el uso masivo de mano de obra haitiana en el campo y el incremento de las importaciones de alimentos.

Durante una intervención en el programa Revista 110, Hernández sostuvo que “los aranceles de Trump están generando incertidumbre en los mercados y afectando la competitividad dominicana”, y señaló que si bien el país ha avanzado en autosuficiencia de alimentos básicos, como el arroz y el pollo, el aumento de las importaciones representa una amenaza a la sostenibilidad del aparato productivo local.

“Estamos trayendo más comida que antes. Eso es un hecho, no una especulación. Y no solo por el turismo, sino también por el trasiego de productos hacia Haití”, apuntó, al explicar que, aunque la producción nacional alcanza para satisfacer la demanda, la importación de arroz, por ejemplo, superó los 4.7 millones de quintales el año pasado, a pesar de que el país produce 14.3 millones.

Hernández también afirmó que el consumo haitiano de productos dominicanos influye directamente en la economía nacional, pero que no se cuantifica adecuadamente. “La realidad haitiana no solo afecta la seguridad y la migración, también impacta la agropecuaria. Hay un peso económico que no podemos ignorar”, advirtió.

En ese contexto, reconoció la importancia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la soberanía alimentaria, apoyar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones. “No podemos seguir dependiendo de cuotas y permisos que a veces terminan beneficiando a grupos económicos específicos”, dijo, haciendo referencia a prácticas pasadas de distribución discrecional de importaciones.

Hernández aprovechó la ocasión para reiterar que no tiene aspiraciones políticas ni ministeriales, a pesar de los rumores sobre un posible retorno a cargos públicos: “No estoy buscando ningún puesto. Solo quiero cumplir con los compromisos asumidos con los profesionales agropecuarios”.

Sobre esos compromisos, informó que el presidente Luis Abinader ratificó su promesa de mejorar las condiciones de vida de los agrónomos y empleados del sector. “En mayo o junio no habrá un solo agrónomo en Agricultura ganando menos de 50 mil pesos. Además, hay 1,527 nuevas pensiones sometidas y 494 solicitudes de revisión para aumento”, detalló.

También anunció que se está trabajando en acuerdos con el Ministerio de Educación Superior (Mescyt) para becar a profesionales del área, así como en iniciativas para fomentar la formación continua y la especialización. “Los agrónomos no pueden limitarse a pedir aumentos. Deben estudiar, innovar y conquistar la opinión pública con su discurso y compromiso”, expresó.

Finalmente, defendió el modelo de concertación impulsado desde la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), señalando que es el único gremio profesional con acceso directo al Palacio Nacional. “Nuestra lucha se basa en el diálogo y en resultados concretos. No en paros, ni chantajes. Y eso el presidente lo valora”, concluyó.