Siembras masivas y reforma a cooperativas: impacto económico en República Dominicana
Los comunicadores Julio y Michael Hazim analizaron en La Revista 110 las repercusiones económicas de las recientes lluvias, destacando que, aunque la tormenta Melisa provocó daños en diversas zonas, también trajo efectos positivos para la agricultura, especialmente en las provincias del Cibao Central, donde la sequía había afectado severamente los cultivos.
Según el Ministerio de Agricultura, las principales presas del país se encuentran en niveles óptimos, sin necesidad de desaguar, y se ha iniciado una siembra masiva en las regiones menos afectadas por el temporal. La medida busca aprovechar la humedad acumulada y reactivar la producción en áreas que enfrentaban escasez de agua.
El gobierno, a través de los Planes Sociales de la Presidencia, dispuso además un amplio reparto de alimentos en comunidades vulnerables y zonas agrícolas impactadas por las lluvias.
Durante la emisión, Julio Hazim subrayó la importancia de los modelos cooperativos en la recuperación económica del sector agropecuario, recordando que las cooperativas nacieron como mecanismos sociales para la autogestión y el financiamiento solidario en tiempos en que la banca tradicional no alcanzaba a los pequeños productores.
“La cooperativa no es solo un instrumento económico; es una forma de organización social que promueve la educación, la solidaridad y la responsabilidad colectiva”, destacó Hazim.
Por su parte, Michael Hazim valoró la nueva propuesta de reforma al sistema cooperativo, la cual busca retornar a la esencia mutualista de estas instituciones, corrigiendo distorsiones de las cooperativas de ahorro y crédito que se comportan como bancos comerciales.
“La idea es fortalecer la supervisión sin eliminar su carácter social, garantizando que sigan sirviendo a los productores y comunidades, no a intereses particulares”, puntualizó.
Ambos coincidieron en que el cooperativismo sigue siendo un pilar para la democratización del crédito rural, la integración productiva y la educación económica de la población, especialmente en momentos donde la reactivación del campo resulta clave para el equilibrio económico del país.

