Plinio de Oleo, Presidente de “Solidaridad Internacional” Inc., Enfocado en la Democracia y la Libertad

Plinio de Oleo, actual presidente de la Junta Directiva de “Solidaridad Internacional” (SII), Inc., tanto en Estados Unidos como en República Dominicana, compartió una perspectiva rica en historia y compromiso social. Desde su participación en el Frente Agrario hasta su experiencia en Venezuela luchando por la democracia, de Oleo ha demostrado ser un ferviente defensor de la libertad y la igualdad.

Durante una entrevista reciente, Plinio relató sus vivencias con antiguos aliados, muchos de los cuales fallecieron en Venezuela. De Oleo destacó la importancia de continuar la lucha por una Venezuela libre y democrática, subrayando que la situación actual del país no representa el socialismo verdadero.

De Oleo también compartió anécdotas de su tiempo en Venezuela como consejero ministerial, donde se encontró con descendientes de figuras históricas como Simón Bolívar viviendo en condiciones precarias. Esta experiencia lo motivó a trabajar por mejorar la vida de aquellos descendientes y destacar la importancia de la historia patria.

En el ámbito local, Plinio de Oleo mencionó los esfuerzos realizados en El Cercado, con el apoyo de figuras destacadas como el doctor Jorge Ruiz en España. Habló sobre el desarrollo de infraestructuras vitales, como carreteras, que buscan transformar la región en un polo turístico y de salud.

Al ser consultado sobre sus recomendaciones para el presidente dominicano, de Oleo enfatizó en la necesidad de abordar problemas sociales y de salud, resaltando la conducta admirable del presidente y la primera dama.

En cuanto a sus actividades futuras, de Oleo anunció un evento en la Biblioteca Nacional, donde se discutirán temas de interés nacional y se resaltarán los valores culturales. También informó sobre una resolución para designar el aeropuerto nacional en Oviedo con el nombre de don Ángel Miolán.

Finalmente, de Oleo expresó su preocupación por el clientelismo en la política dominicana y la falta de formación ideológica en los partidos políticos actuales. Llamó a un relevo generacional natural, pero con una visión macro de los problemas sociales, económicos y políticos.