Ing. Eulalio Ramírez afirma que arroz, tabaco y café viven su mejor momento productivo en el país
El ingeniero Eulalio Ramírez, viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, afirmó que sectores como el arroz, el tabaco y el café atraviesan su mejor ciclo en años, con incrementos sostenidos en volumen, exportaciones y áreas sembradas. Durante su intervención en Revista 110, destacó que el país mantiene una campaña activa para promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en la diáspora dominicana.
Ramírez presentó gráficos oficiales del comportamiento productivo entre 2017 y 2024, donde resaltó que la producción de arroz alcanzó una cosecha récord de 14.7 millones de quintales en 2022 y se proyecta llegar a 15 millones en 2025. Señaló que el sector arrocero genera 80,000 empleos directos y más de 250,000 indirectos, con 30,000 productores activos y un área estable de 1.5 millones de tareas.
En cuanto al café, precisó que el país ha recuperado alrededor de 400,000 tareas de siembra, elevando la producción de 395,000 a casi 600,000 quintales, además de retomar nichos internacionales que se habían perdido. El funcionario destacó la coordinación con instituciones como Indocafé y el respaldo técnico facilitado para nuevos cultivos de alta rentabilidad, como la uva y el arándano.
Sobre el tabaco, Ramírez informó que el área sembrada pasó de 103,000 a 160,000 tareas, con un dinamismo que permitió alcanzar exportaciones por 1,340 millones de dólares el año pasado. Subrayó que se mantiene un clima de armonía entre productores e industriales, y que el Banco Agrícola respalda tanto la producción como la comercialización del rubro.
El viceministro también abordó los desafíos del banano ante las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea, que obligan a que cada finca cuente con certificación individual, elevando los costos para pequeños productores. Muchos de ellos se han desplazado hacia el mercado local o hacia cultivos como el plátano y la yuca.
Ramírez destacó, además, el avance en diversificación agropecuaria, la incorporación de técnicos internacionales y el impacto de los más de 140,000 títulos de propiedad emitidos por el gobierno para mejorar el acceso al financiamiento rural. Concluyó señalando que la producción agrícola nacional ha crecido un 17% en los últimos años y que las exportaciones ya superan los 3,200 millones de dólares.

