Michael Hazim: Si van a cambiar la Ley de Compras y Contrataciones, que lo hagan bien
Michael Hazim se refirió a la reforma de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, destacando la importancia de realizar cambios efectivos para garantizar mayor transparencia y control en la gestión estatal. Durante la rueda de prensa semanal del presidente Luis Abinader, en la que se abordaron temas de ética y lucha contra la corrupción, Hazim señaló que la normativa vigente ha carecido de sanciones desde su modificación, lo que ha permitido irregularidades sin consecuencias.
Hazim enfatizó que la inclusión de sanciones en la reforma de la ley es un paso fundamental para combatir la corrupción. Según explicó, la versión original de la ley contenía penalidades para los funcionarios que violaran sus disposiciones, pero estas fueron eliminadas en una modificación posterior, dejando la normativa sin mecanismos de castigo. Ahora, el Senado ha aprobado cambios que incorporan sanciones administrativas, penales y éticas.
“Si la ley no tiene sanciones, es por eso que hemos tenido tantos años en los que los procesos no llegan a ninguna parte, porque al funcionario no le pasa nada si actúa de manera indebida”, expresó Hazim. También cuestionó la efectividad de los procesos judiciales impulsados por el gobierno, señalando que, sin una legislación con consecuencias claras, los casos de corrupción no generan resultados concretos.
El comunicador advirtió que, aunque la reforma es un avance, todavía quedan aspectos que deben corregirse. Uno de los puntos que criticó es la disposición que permite a funcionarios vender al Estado si tienen menos del 10% de participación en una empresa, lo cual, a su juicio, sigue siendo una brecha para conflictos de interés. Asimismo, mencionó que las restricciones para funcionarios que dejan el cargo y desean incorporarse al sector privado deben ser más claras y estrictas.
Finalmente, Hazim hizo un llamado a los legisladores y a la sociedad a prestar atención a los cambios en la ley, asegurando que si se va a modificar, debe hacerse correctamente para evitar lagunas que permitan la corrupción y el tráfico de influencias. “Si estamos arreglando cosas, hagámoslo bien”, concluyó.