Michael Hazim Reflexiona sobre el Futuro de los Haitianos en República Dominicana

Michael Hazim abordó uno de los temas más complejos y controvertidos en la República Dominicana: el futuro de los haitianos que ya residen en el país. Hazim destacó que, a lo largo de los años, muchos dominicanos han luchado por controlar la inmigración haitiana, buscando soluciones como la construcción de muros y enfrentando políticas internacionales de integración de la isla.

Hazim mencionó que, aunque estas políticas son importantes, es crucial prestar atención a un problema interno más inmediato: ¿qué se hará con los dos o tres millones de haitianos que ya están en territorio dominicano? Recordó que hace un año había planteado esta cuestión, recibiendo una considerable cantidad de reacciones de la población.

La discusión sobre la modificación constitucional se centra en evitar que los descendientes de haitianos ilegales obtengan la nacionalidad dominicana. Hazim sugiere que una reforma constitucional podría incluir disposiciones para que los hijos de inmigrantes ilegales no sean reconocidos como dominicanos, previniendo una eventual unificación de la isla y la formación de partidos políticos haitianos dentro del país.

Además, subrayó la importancia de reformar la Constitución para abordar adecuadamente este desafío demográfico y político. Hazim propuso considerar un censo específico y establecer mecanismos legales que garanticen que los haitianos y sus descendientes no obtengan la ciudadanía dominicana automáticamente.

En cuanto a la economía, Hazim reconoció la dependencia de ciertos sectores, como el agropecuario y la construcción, en la mano de obra haitiana. Sin embargo, insistió en que es necesario encontrar una solución integral y sostenible para manejar la presencia de esta población en el país.

Hazim concluyó que es esencial tener un plan claro y eficaz para abordar esta realidad, que no solo se enfoque en medidas fronterizas, sino también en políticas internas que definan el futuro de los haitianos residentes en la República Dominicana y su impacto en la sociedad dominicana.