Michael Hazim propone eliminar fondos públicos a partidos políticos

Michael Hazim propuso una medida radical durante su programa: la eliminación de los fondos públicos destinados a los partidos políticos a partir del año 2048. Esta propuesta surge en medio de un debate sobre la necesidad de reformas en el sistema político y la asignación de recursos públicos.

Hazim inició su intervención felicitando a la audiencia por las festividades navideñas y expresando su apoyo a las medidas de control implementadas por el Ministerio de Interior y Policía, enfocadas en el control de ruidos, horarios y venta de alcohol. Enfatizó la importancia de mantener el orden y el cumplimiento de las leyes, extendiendo estos controles no solo a los barrios y colmados, sino también al tránsito y otros ámbitos de la vida cotidiana. Criticó la permisividad con el desorden, ejemplificando con el parqueo irregular, el uso del casco por motoristas y la falta de regulación para el tránsito de vehículos pesados en zonas urbanas.

En relación al presupuesto nacional, Hazim analizó la información sobre la ejecución del 91% del presupuesto al 31 de diciembre. Explicó que esta cifra puede interpretarse de dos maneras: ingresos menores a los esperados o subejecución en algunas partidas, como la del Ministerio de Educación. Aclaró el funcionamiento del presupuesto, explicando cómo los excedentes o faltantes pueden ser reasignados o influir en el endeudamiento.

Hazim también abordó el tema de las emergencias nacionales y la necesidad de un presupuesto específico para abordar el cambio climático y sus efectos, destacando los recientes eventos climáticos que han afectado al país.

El punto central de su intervención fue la propuesta de eliminar los fondos públicos a los partidos políticos a partir de 2048. Hazim reconoció la dificultad de lograr un consenso actual para esta medida, ya que implicaría que los propios políticos legislen en contra de sus intereses. Sin embargo, planteó la posibilidad de legislar a futuro, estableciendo la eliminación de estos fondos a partir de un año lejano, como el 2048, para que la medida no afecte a las generaciones políticas actuales.