Michael Hazim: “No Podemos Seguir Creciendo Urbanísticamente a lo Loco”

Michael Hazim, expresó su preocupación sobre el crecimiento urbano desordenado que está experimentando el país, advirtiendo que el modelo actual de expansión urbana no es sostenible a largo plazo.

En una reciente intervención, Hazim destacó que, si bien el desarrollo inmobiliario y la expansión de las ciudades son señales de progreso, el crecimiento “a lo loco” —sin planificación adecuada ni estudios previos— puede tener consecuencias negativas en el bienestar de los ciudadanos y en el medio ambiente.

“Es fundamental que entendamos que el crecimiento urbano debe ser ordenado, inteligente y planificado, teniendo en cuenta factores como la infraestructura, la disponibilidad de servicios públicos y el impacto ambiental. No podemos seguir creciendo de manera desmedida sin pensar en las consecuencias”, afirmó Hazim.

El economista resaltó la necesidad de una planificación urbana integral que contemple la construcción de viviendas y proyectos comerciales dentro de un marco regulatorio que garantice la calidad de vida, el acceso a servicios básicos como el agua potable, la electricidad y el transporte público, así como la protección de los recursos naturales.

Hazim también señaló que el país debe aprovechar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en el desarrollo urbano, permitiendo que las ciudades crezcan de manera más eficiente y respetuosa con el entorno.