Michael Hazim Explica la Ley de Responsabilidad Fiscal: Un Instrumento Clave para el Control del Endeudamiento Público
Michael Hazim detalló la importancia y el funcionamiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, aclarando que no está vinculada a ninguna reforma fiscal. Según explicó, la ley, que fue aprobada hace meses y ya se encuentra en ejecución, establece un marco normativo para controlar el gasto del gobierno y limitar el endeudamiento. Este marco se diseñó para asegurar la sostenibilidad fiscal del país a mediano y largo plazo, con metas claras que se extienden hasta 2035.
Hazim subrayó que esta ley no afecta directamente a los ciudadanos que no son servidores públicos, sino que traza pautas estrictas para el manejo del presupuesto y el endeudamiento por parte del gobierno. Según la normativa, el gobierno solo podrá endeudarse en situaciones excepcionales, como catástrofes, y siguiendo un procedimiento previamente establecido.
Además, la ley busca reducir el endeudamiento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) del país, sin necesariamente disminuir el monto nominal de la deuda, sino asegurando que el crecimiento económico supere el aumento del endeudamiento. Hazim enfatizó que, aunque la deuda total pueda parecer mayor en términos absolutos, en realidad es menor en proporción al PIB, lo que refleja una mejora en la situación financiera del país.
Finalmente, Hazim destacó que esta legislación tiene como objetivo reducir la tasa de interés que paga el país por su deuda, lo que permitirá una gestión más eficiente de los recursos públicos y contribuirá a la estabilidad económica a largo plazo.

