Michael Hazim: “El misterio del dinero chino: ¿a dónde van los dólares?”

Michael Hazim advirtió sobre la necesidad de transparentar el impacto económico del comercio chino en la República Dominicana, señalando que aunque el gobierno ha fortalecido la fiscalización a través de Aduanas e Impuestos Internos, aún persiste un enigma central: el destino final de los dólares generados por estas operaciones.

Hazim reconoció que los negocios de capital chino dinamizan la economía y generan empleos, pero insistió en que deben operar en igualdad de condiciones con los comercios locales. “Todos deben tener impresoras fiscales, empleados registrados en la Seguridad Social y pagar impuestos como corresponde”, subrayó.

El comentarista destacó que el sistema de facturación de origen en China dificulta la verificación real de costos, lo que genera distorsiones en la base imponible de los productos importados. Según explicó, muchas mercancías llegan al país a precios de fábrica certificados por el propio gobierno chino, lo que limita el margen de control local.

Sin embargo, el punto más delicado para Hazim es el flujo de divisas. “El gran misterio es cómo y hacia dónde regresan los dólares que generan estas ventas. ¿Se envían directamente a China, se reinvierten localmente o se mueven a terceros países? Esa es la pregunta que aún no tiene respuesta”, afirmó.

En ese sentido, llamó a seguir la ruta del dinero para garantizar transparencia y preservar la estabilidad del comercio nacional. “La clave no es expulsar a los chinos, sino que operen bajo las mismas reglas que los dominicanos. Solo así habrá verdadera competencia”, concluyó.