Michael Hazim: “El futuro del Estadio Quisqueya debe incluir un gran plan de parqueos y desarrollo urbano integral”

Michael Hazim propuso este lunes que cualquier transformación del Estadio Quisqueya Juan Marichal vaya acompañada de una estrategia de desarrollo urbano que incluya un ambicioso sistema de parqueos y movilidad en el polígono central del Distrito Nacional.

Hazim respaldó la posición del presidente Luis Abinader, quien espera el informe técnico de la comisión liderada por el magistrado Jorge Subero Isa para definir el futuro del estadio y su entorno. No obstante, advirtió que limitar la discusión únicamente al aspecto deportivo sería un error estratégico.

“Podemos hacer un estadio moderno, compatible con los estándares de Grandes Ligas, pero si no resolvemos el problema del parqueo y el tránsito, seguiremos arrastrando los mismos males”, señaló Hazim, quien recorrió la zona y recordó proyectos previos que contemplaban la integración de hoteles, centros médicos y espacios comerciales.

El comunicador sugirió construir entre 10,000 y 20,000 espacios de parqueo en terrenos aledaños al estadio, incluyendo áreas como la Plaza de la Salud, la sede del Partido Reformista, la Liga Mercedes y el Intrant. “Se pueden hacer parqueos soterrados de varios niveles como los que tienen los principales centros comerciales del país. Estos funcionarían en horarios laborales y también para eventos nocturnos y de fin de semana”, indicó.

Hazim propuso que este sistema esté acompañado de transporte interno tipo shuttle, que conecte el área del estadio con avenidas clave como la Tiradentes, Lope de Vega y Lincoln, descongestionando el tránsito y facilitando la movilidad urbana. “No se trata solo de béisbol. Se trata de salud, turismo, desarrollo económico, y sobre todo, de planificación urbana”.

También planteó que el Estado considere adquirir o permutar terrenos privados en la zona para integrarlos al plan de desarrollo, con incentivos fiscales escalonados. “Las tierras alrededor del estadio todavía tienen precios razonables en comparación con el resto del polígono central. Dentro de unos años eso no será posible”, advirtió.

Finalmente, Hazim recordó que Santo Domingo lleva décadas hablando de turismo deportivo, y que este proyecto representa una oportunidad única para combinar infraestructura deportiva, salud, hotelería y planificación vial en un solo plan maestro. “El estadio puede ser el detonante de una transformación estructural para el Distrito Nacional. Pero si no resolvemos el tema del parqueo, fracasamos antes de empezar”.