Michael Hazim defiende a las AFP: “Los fondos no son públicos, hay que informar con responsabilidad”
Michael Hazim hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a informar correctamente sobre el sistema de pensiones en la República Dominicana, defendiendo la labor de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y aclarando que los recursos que gestionan no son fondos públicos, sino propiedad de cada afiliado.
Durante su participación en el programa Síntesis, Hazim rechazó las afirmaciones que califican el sistema de capitalización individual como un “negocio privado con dinero público”, y explicó que cada trabajador dominicano posee una cuenta personal en su AFP, al igual que una cuenta bancaria, donde se acumulan sus ahorros para la jubilación. “Mientras ese dinero esté a nombre de cada trabajador, no se puede decir que es público”, afirmó.
El analista subrayó que las críticas sobre las ganancias millonarias de las AFP deben analizarse en términos de porcentajes de rentabilidad y eficiencia, no simplemente en cifras brutas. “No importa si las AFP ganan 8,000 o 10,000 millones de pesos; lo que debe importar es cuánto gana el afiliado y qué porcentaje retiene la AFP por administrar ese fondo”, puntualizó.
Hazim también advirtió que una reforma al sistema de pensiones no puede estar basada en consignas políticas ni desinformación. Consideró que el enfoque debe centrarse en tres pilares: mejor rentabilidad para los fondos, mayor eficiencia en la gestión, y disminución de las comisiones cobradas por las AFP.
En cuanto a SENASA y las ARS, señaló que el verdadero problema no radica en su existencia, sino en la falta de control y transparencia en la prestación de servicios. Llamó a fortalecer la seguridad social garantizando acceso equitativo y eliminando los abusos de sectores privados. “Yo no quiero eliminar las AFP ni las ARS, quiero que funcionen mejor, con reglas claras y supervisión eficaz”, dijo.
Finalmente, propuso que todos los dominicanos tengan acceso al mismo modelo de pensión que disfrutan altos funcionarios como el presidente, legisladores, jueces y empleados de entidades autónomas. “¿Por qué si es tan bueno el sistema actual, ellos no están en él?”, cuestionó.
Hazim concluyó que el debate sobre la reforma a la seguridad social debe estar centrado en la verdad, la equidad y el derecho de los trabajadores a recibir pensiones dignas, sin dejarse llevar por alarmismo ni agendas políticas mal informadas.