Michael Hazim aclara: “Senasa no está en quiebra, ha duplicado cobertura y opera con eficiencia”

Michael Hazim desmintió categóricamente las versiones que hablan de una supuesta crisis financiera o quiebra del Seguro Nacional de Salud (Senasa), calificando dichas afirmaciones como infundadas y motivadas por intereses políticos.

En respuesta a declaraciones emitidas por miembros de la Fuerza del Pueblo, quienes aseguraron que Senasa enfrenta un déficit operacional de hasta 3,000 millones de pesos —y en otros casos, de 5,000 millones—, Hazim señaló que se trata de una confusión intencionada entre flujo de caja y quiebra financiera.

“Hablar de quiebra en Senasa es irresponsable. Esta institución ha duplicado su cobertura, tiene reservas económicas, y es una de las ARS que mejor paga a médicos y prestadores. El déficit al que se refieren es el resultado del crecimiento en afiliados y servicios, no de mala gestión”, explicó.

Hazim recordó que Senasa funciona con una estructura única en el país: tiene un régimen subsidiado, financiado directamente por el Estado, y un régimen contributivo, que opera bajo las mismas normativas que cualquier ARS privada. Actualmente, gestiona seguros para más del 73% de la población dominicana, con más de 1.8 millones de afiliados contributivos y más de 5 millones subsidiados.

“El crecimiento de Senasa ha sido exponencial. Cuando tienes más afiliados, das más servicios, y eso implica mayor gasto. Pero si no se ajustan las transferencias estatales al mismo ritmo, se genera un desbalance temporal de caja, no una quiebra. El dinero está ahí, las reservas están ahí”, subrayó.

Además, señaló que las demoras en pagos a prestadores obedecen al incremento de auditorías mensuales, que buscan garantizar transparencia y evitar pagos indebidos, algo que algunas voces críticas omiten intencionalmente. “Muchos de los que se quejan son quienes no quieren auditoría o no reciben contratos. Esto no se trata de gestión, sino de intereses”, afirmó.

Hazim también enfatizó que Senasa no está obligada a generar beneficios, pues su rol como entidad pública es precisamente usar sus ingresos para ampliar la cobertura y mejorar los servicios de salud. “El dinero que entra al régimen contributivo sirve, en parte, para sostener el régimen subsidiado. Y eso es lo que garantiza el acceso a salud para los más vulnerables”, dijo.

Concluyó su comentario señalando que el verdadero problema del sistema de salud dominicano es la insuficiencia en las cápitas aportadas por el Estado y las cotizaciones, lo cual limita la sostenibilidad del crecimiento de los servicios. “Aquí no hay quiebra, hay un reto de financiamiento por el mismo éxito de Senasa en ampliar el acceso. No juguemos con la salud ni con la verdad”, sentenció.