Medicamentos para Hipertensión y Cáncer de Próstata Relacionados con la Disfunción Eréctil, Según el Urólogo Juan Carlos Estrella

El urólogo Juan Carlos Estrella advirtió sobre la disfunción eréctil asociada con ciertos medicamentos usados en el tratamiento de diversas condiciones médicas, especialmente la hipertensión y el cáncer de próstata. Los beta bloqueadores, comúnmente recetados para la hipertensión, son conocidos por causar disfunción eréctil. Además, los pacientes con trastornos hormonales, neurológicos o enfermedades crónicas también pueden verse afectados.

Estrella explicó que la diabetes y la hipertensión pueden anular completamente la función eréctil debido a sus efectos sistémicos. Al hablar sobre condiciones congénitas, detalló la hipospadia, un defecto en el cual la apertura uretral no está en la punta del pene, sino en su parte inferior, lo que puede requerir estudios genéticos para descartar intersexo, especialmente si está acompañado por criptorquidia (testículos no descendidos).

La epispadia, aunque menos común que la hipospadia, es una condición complicada donde la abertura de la uretra está en el área dorsal del pene, a menudo asociada con el síndrome de estrofia vesical, y también requiere corrección quirúrgica.

En el contexto del cáncer de próstata, Estrella subrayó que los tratamientos a menudo implican medicamentos que reducen la producción de testosterona, ya que esta hormona es esencial para el desarrollo del cáncer prostático. Estos tratamientos pueden bloquear la síntesis de testosterona a nivel testicular o su llegada a la próstata.

Finalmente, Estrella mencionó la agresividad con la que se trata el cáncer de próstata en la República Dominicana, sugiriendo que hay diferencias significativas en las prácticas de tratamiento a nivel mundial y destacando la tendencia local a tratar de manera proactiva incluso los carcinomas en etapas tempranas, independientemente de la edad del paciente.