Manuel Quiterio Cedeño reflexiona sobre la transformación de la comunicación digital y el periodismo tradicional

Manuel Quiterio Cedeño, presidente del Centro de Información y Comunicaciones (CICOM), destacó los profundos cambios en el panorama comunicacional, especialmente en relación con el auge de las plataformas digitales y su impacto en los medios tradicionales. Durante una charla reciente, Cedeño explicó cómo la digitalización ha reconfigurado tanto la producción como el consumo de información, pero subrayó que, a pesar de las tendencias actuales, el periodismo tradicional sigue siendo fundamental.

Cedeño, con más de 30 años de experiencia en la comunicación estratégica, reflexionó sobre el papel que juegan los medios digitales y los influencers en la actualidad, observando que, aunque su alcance es masivo, el periodismo tradicional sigue siendo relevante por su credibilidad y profesionalismo. “El buen periodismo es el que salva al periodismo”, afirmó, insistiendo en que los medios establecidos deben seguir cuidando su reputación y calidad para mantenerse vigentes en un mercado saturado por contenidos no verificados y superficiales.

Además, Cedeño compartió un dato interesante de una encuesta realizada en 2022, en la que solo el 40% de los encuestados manifestó que las plataformas digitales influían en su voto, mientras que la mayoría prefería informarse a través de medios de comunicación tradicionales. “La diferencia entre lo que se lee y lo que realmente influye en las decisiones es clara”, señaló.

A lo largo de su intervención, Cedeño también se refirió a su experiencia como creador del diario digital “Resumen Turismo”, un medio especializado en el sector turístico, que ha sido un referente en la industria. Según explicó, la clave para el éxito de cualquier medio, tanto tradicional como digital, es ofrecer contenido de calidad y relevante para su audiencia, algo que los influencers también están aprendiendo a hacer con sus audiencias.

El presidente de CICOM concluyó su intervención resaltando la necesidad de fortalecer el periodismo de calidad, particularmente en un contexto donde la información rápida y no siempre verificada predomina en las plataformas digitales. “Es crucial para la sociedad que el periodismo crítico continúe desempeñando su papel de ser un faro de verdad, sin perder la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas”, afirmó.