Manuel González: La Temporada Ciclónica Aumenta en Intensidad y Frecuencia de Tormentas

En la apertura de la temporada ciclónica, el especialista agropecuario Manuel González, conocido como Manegonte, ofreció un detallado análisis sobre la creciente intensidad y frecuencia de las tormentas y huracanes en la región del Caribe. González destacó que el período de actividad ciclónica, que normalmente se extiende de mayo a noviembre, está experimentando un notable incremento en la formación de ondas tropicales y huracanes.

Durante su exposición, Manegonte explicó que, en promedio, se generan entre 60 y 75 ondas tropicales al año, las cuales son la base para la formación de ciclones que pueden evolucionar desde depresiones tropicales hasta huracanes. Estos fenómenos son medidos según la escala Saffir-Simpson, que clasifica la fuerza de los ciclones en función de la velocidad del viento.

Manegonte también resaltó el desafío de predecir la cantidad exacta de agua que puede acompañar a estos eventos, ya que en ocasiones precipitaciones que antes se distribuían en 24 horas, ahora pueden caer en apenas dos horas debido a la llamada “incertidumbre climática”. Esto quedó evidente en los últimos dos años, cuando noviembre registró lluvias intensas causadas por la combinación de vaguadas y celdas climáticas.

A pesar de las predicciones, como las de la NOAA que anticipa de 17 a 25 tormentas nombradas este año, Manegonte subraya que un solo huracán puede causar devastación significativa. El experto destacó que el calentamiento del océano Atlántico es un factor clave en el aumento de la cantidad de ciclones, observándose un incremento de tormentas desde el siglo pasado hasta la actualidad.

En cuanto a los fenómenos de El Niño y La Niña, Manegonte aclaró que, independientemente de estos eventos, la República Dominicana está expuesta a huracanes. Las estadísticas muestran que el impacto de ciclones es casi igual en años de El Niño y La Niña, desmintiendo la creencia de que uno de estos eventos podría reducir significativamente la actividad ciclónica.

Finalmente, González hizo un llamado a la preparación ciudadana y la responsabilidad comunitaria. Señaló que la prevención comienza en el hogar, exhortando a la población a no tirar basura en canales y alcantarillas para evitar inundaciones. Además, subrayó la importancia de mantenerse informados a través de las alertas del Centro de Operaciones de Emergencia y la Oficina Nacional de Meteorología.