Leónidas Batista: “Tuvimos que levantar el interés por el café en los productores”

El ingeniero Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), destacó los esfuerzos realizados para reactivar la producción cafetalera en el país, en momentos en que el interés de los productores había disminuido. “Tuvimos que levantar el interés por el café en los productores”, afirmó durante una entrevista reciente.

Batista explicó que el café dominicano, más allá de su reconocido sabor, representa un componente esencial para el equilibrio ambiental de la República Dominicana. Señaló que en las zonas cafetaleras nacen más de 400 fuentes de agua natural, fundamentales para mantener los principales ríos del país, como el Nizao y el Yaque.

El funcionario también resaltó el efecto positivo que ha tenido el incremento del precio del café en el ánimo de los productores, motivándolos a sembrar nuevamente en áreas que habían sido abandonadas. No obstante, advirtió que el sector enfrenta competencia creciente con otros cultivos como el cacao, por lo que llamó a seguir incentivando y apoyando la caficultura nacional.

Batista enfatizó que las condiciones geográficas y climáticas de la República Dominicana, con mares al norte y al sur y vientos oceánicos que refrescan las montañas, permiten que el país produzca uno de los mejores cafés del mundo.

Finalmente, subrayó que la caficultura no solo es vital para la economía rural, sino también para la sostenibilidad ambiental, ya que sin café en las montañas, la producción de agua para las zonas bajas también se vería gravemente afectada.