Junta Agroempresarial Dominicana plantea pacto público-privado para impulsar exportaciones y modernizar la agroindustria

Más de 650 líderes del sector agropecuario se dieron cita recientemente en el gran evento anual de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con el objetivo de trazar políticas y recomendar al gobierno estrategias que fortalezcan la producción y la agroindustria nacional.

El ingeniero Rafael Landestoy, empresario agropecuario, resumió los principales acuerdos alcanzados durante el encuentro. Según Landestoy, la reunión destacó la necesidad de un pacto público-privado que garantice la estabilidad y el desarrollo integral del sector agroexportador más allá del período gubernamental actual, con metas proyectadas hasta 2036.

Entre los temas tratados se incluyeron: la modernización de leyes de sanidad animal y vegetal, la implementación de paquetes tecnológicos para mejorar la productividad de cultivos como café, cacao, mango y aguacate, y la promoción de productos terminados mediante zonas francas para aumentar la competitividad internacional.

Landestoy también enfatizó la importancia de garantizar los contratos de exportación, evitando que la escasez local o prácticas indebidas afecten los mercados internacionales. En este sentido, mencionó que organismos internacionales y bancos de desarrollo están apoyando proyectos que fomenten la cultura exportadora, incluyendo financiamiento a tasas competitivas y plazos adecuados para productores de cultivos perennes.

Durante el evento participaron funcionarios del sector oficial agropecuario, encabezados por Limber Cruz y Fernando Durán, así como representantes de organismos internacionales y administradores de aeropuertos estratégicos para el transporte de productos. La vicepresidenta de la República clausuró la actividad en representación del presidente, quien no pudo asistir por compromisos de último momento.

El ingeniero Landestoy destacó también la necesidad de diversificar la oferta exportadora incluyendo frutas exóticas y garantizar la inocuidad de los productos, para evitar pérdidas por incumplimiento de contratos o problemas fitosanitarios, como ha ocurrido en exportaciones recientes de mango, aguacate y cacao.

En conclusión, la JAD reafirma su compromiso de fortalecer el sector agropecuario mediante una planificación ordenada, alianzas estratégicas y modernización de la legislación, con la vista puesta en consolidar una agroindustria competitiva y sostenible que lleve los productos dominicanos a nuevos mercados internacionales.