Julio Hazim y las Reacciones al Inicio del DR-CAFTA Este Enero
Julio Hazim reflexionó sobre el inicio de una nueva etapa en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), que entrará en vigor este 1 de enero tras 20 años de periodo de transición. Hazim destacó la falta de preparación del país para competir con la eficiencia productiva de otros signatarios, particularmente en el sector agropecuario.
Durante su programa, Hazim señaló que el plazo inicial, destinado a garantizar que los productores nacionales se adaptaran y modernizaran, no se aprovechó adecuadamente. Explicó que las políticas de mecanización y apoyo al sector agrícola no se implementaron de manera efectiva, lo que pone en desventaja a los agricultores dominicanos frente a países como Estados Unidos, donde la producción de alimentos, como el arroz, tiene costos significativamente más bajos gracias a la tecnología y subsidios.
Asimismo, mencionó la confusión y falta de información entre la población sobre los detalles del tratado. “Nos dieron 20 años para prepararnos, pero ¿qué hemos hecho? Ahora el jueves comienza esta etapa, y no sabemos exactamente qué implica: ¿podremos traer productos extranjeros sin aranceles? ¿Estamos violando el tratado con restricciones?”, cuestionó.
El comunicador llamó a expertos como Emilio Olivo para clarificar las implicaciones del tratado. Olivo explicó que el DR-CAFTA incluyó disposiciones para proteger temporalmente a los sectores más vulnerables, pero advirtió que esas protecciones concluyen este año. También subrayó que, aunque el tratado fomenta la libre competencia, el gobierno tiene herramientas como barreras sanitarias para regular importaciones y proteger la producción nacional.
Hazim concluyó reiterando la necesidad de mayor educación sobre los acuerdos internacionales y sus impactos, enfatizando que la falta de continuidad en las políticas públicas ha dejado al país en una posición débil frente a este cambio trascendental.