Julio Hazim: La detención del alcalde de Bayahíbe revela falta de depuración en los partidos

Julio Hazim criticó la falta de depuración en los partidos políticos tras la detención del alcalde de Bayahíbe, acusado de actividades ilícitas, incluyendo su presunta vinculación con un cargamento de drogas. Según Hazim, este caso refleja un patrón recurrente en el que los partidos priorizan las donaciones y los compromisos económicos de los candidatos por encima de su historial y reputación.

“El problema no es si las autoridades desconocían sus antecedentes, sino que lo sabían y aún así lo permitieron”, afirmó. Además, señaló que algunos partidos llegan al extremo de exigir a los candidatos electos que entreguen su sueldo al partido, algo que consideró alarmante.

Hazim también reflexionó sobre la decadencia cultural y política en el país, criticando la falta de formación ideológica y de compromiso histórico en la actual clase política. Aludiendo al concepto de “civilización del espectáculo” de Vargas Llosa, lamentó que los políticos se enfoquen más en la mercadotecnia y en las redes sociales que en el entendimiento de las necesidades nacionales e internacionales.

Además, el comunicador advirtió que la falta de formación podría abrir la puerta a líderes populistas que manipulen la historia para perpetuarse en el poder. En su análisis, mencionó las diversas coyunturas históricas del país y la urgencia de evitar un retroceso institucional en las próximas décadas.

Hazim cerró abordando la proliferación de impuestos ante la falta de una reforma fiscal integral y llamó a un análisis detallado de los gastos del gobierno, desde subsidios hasta programas de ayuda social. Reiteró que la falta de planificación puede comprometer la estabilidad económica y política del país.