Julio Hazim Habla Claro: “Sin Apoyo Político y Dinero No Hay Presidencia”
Julio Hazim ofreció una profunda reflexión sobre la realidad política dominicana, destacando que para alcanzar la presidencia de la República no basta con las aspiraciones personales, sino que se requiere una estructura partidaria sólida y un respaldo económico sustancial.
Hazim inició señalando la importancia de la profesionalización en las instituciones como la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, abogando por la presencia de contadores en estas entidades, ya que “para hacer cuentas hay que saber contar”. Sin embargo, centró su análisis en la figura del presidente, subrayando que a diferencia de otras profesiones, el cargo no exige una preparación técnica, sino apenas cumplir requisitos mínimos como ser dominicano, mayor de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Al referirse al contexto electoral y a la cultura política dominicana, sostuvo que el país se ha acostumbrado a estilos de liderazgo marcados por figuras como Trujillo, Balaguer y los gobiernos del PLD, y que la falta de liderazgos con estructura ha llevado a una proliferación de candidaturas sin base real. “Aquí todo el mundo cree que puede ser presidente porque otros lo lograron, pero no entienden que esos líderes llegaron con el respaldo de poderes políticos y económicos”, advirtió.
Hazim fue enfático al afirmar que sin partido y sin financiamiento, ningún candidato puede prosperar. “No es posible que un emergente como el cobrador de guagua o Ranfis sin estructura se convierta en presidente”, sostuvo. Agregó que incluso figuras como Luis Abinader lograron llegar gracias a una ruptura partidaria y al apoyo de sectores poderosos que supieron capitalizar el descontento ciudadano.
El comunicador también hizo referencia al rol determinante del empresariado en la política. Recordó que, históricamente, para aspirar a una senaduría en la región este del país, era indispensable contar con el aval de conglomerados como Central Romana. Lo mismo, dijo, ocurría en la capital y en Santiago, donde candidatos debían buscar el visto bueno de grupos económicos como Corripio, Bichini, Espallat, Bermúdez y Grullón.
Finalmente, Hazim concluyó que los recursos económicos siempre han sido vitales, pero en este contexto, más que nunca. “Sin estructura, sin partido y sin dinero, no hay presidencia en República Dominicana”, sentenció.